Conócela
El aprendizaje mecanizado y el “ser enciclopédico” dejaron de ser relevantes para los niños que viven en la Sociedad del Conocimiento, en donde cualquier dato o hecho está al alcance de la mano gracias a la red de Internet.
Desarrollar habilidades de pensamiento simple y complejo que les permitan filtrar, organizar, analizar, sintetizar, y utilizar correctamente la información para entender su contexto, es algo que les abrirá las posibilidades de desarrollo y gracias a lo cual contarán con herramientas de por vida para diferenciar lo correcto de lo incorrecto, admirar y cuidar la naturaleza, comprender la historia de la humanidad y visualizar un mejor futuro, tomar decisiones y asumir sus consecuencias.
Danaus es un Centro de Gestión del Conocimiento que acompaña a los estudiantes en su camino de transformar la información en aprendizaje, el aprendizaje en conocimiento y el conocimiento en saber, gracias a la utilización de metodologías activas y a la aplicación de la formación transdisciplinaria.
centrada en el desarrollo de la persona, el estudiante como eje del trabajo docente.
utiliza métodos activos a través de los cuales los estudiantes construyen el conocimiento a partir de las ideas propias y de otros.
el inglés como segunda lengua es una herramienta de comunicación y desarrollo para el resto de su vida.
la escuela se organiza con independencia de cualquier religión y todas las creencias religiosas son parte de la comunidad.
las relaciones entre niñas y niños desde corta edad permiten una socialización acorde con el mundo en que vivimos.
¡Un lugar para crecer!
La metodología de las Comunidades de Aprendizaje Danaus®, está enfocada en el desarrollo de habilidades del pensamiento que permiten la reflexión constante del estudiante como ser humano, como individuo, como miembro de una familia y de una comunidad.
Las Comunidades de Aprendizaje Danaus , permiten que los niños aborden los contenidos adecuados para su edad a través de discusiones guiadas por sus formadores. Estas discusiones proveen a los niños de diversas habilidades al permitir que construyan el conocimiento a partir de sus ideas y las de otros, que aprendan a esperar su turno, a ser tolerantes ante las diferencias, a expresar sus opiniones sin miedo a ser juzgados, a hablar en público, a defender sus puntos de vista, a mostrar evidencia, a razonar coherentemente y a construir un pensamiento lógico.
Este enfoque pedagógico abre posibilidades infinitas de desarrollo cognitivo, emocional y social para nuestros estudiantes. Aquí se logra la transformación de nuestros estudiantes en gestores de su propio conocimiento.